O, in english: back to school

El día 22 de agosto se acabó el chollo infantil y juvenil en Miami. Las madres y padres bailarán una jota para celebrar los previos de locura habituales comprando uniformes y material y los niños se calzarán la mochila rumbo al cole con un calor que da miedo. Lo que a mi me da mucha pena es perderme este año el clásico plan: «¡en cuanto los dejemos en clase, al bar de la esquina a desayunar!».

Aun no soy oficialmente habitante de la vida escolar y tendremos tiempo de despotricar y alabar cuando me sumerja en los detalles, pero ya he asistido a la primera reunión de inicio de curso en la etapa «middle» que viene a ser nuestra ESO.

Lo primero que hay que explicar es que, a ojo de buen cubero, el 90% de los coles son públicos en su máximo sentido textual de la palabra «público«. Estos son los colegios de más reconocimiento aunque como éste es el país de la oferta y la demanda, por supuesto, también hay concertados (los Charter), que para la familia son gratuitos pero reciben fondos públicos; colegios Magnet, también públicos con programas educativos especiales y muy interesantes; K8 (públicos again) que en un solo edificio ofrecen todas las etapas y privadísimos para quién quiera y pueda dejarse una pasta ingente.

Volviendo a mi primera reunión y resumiendo en dos palabras: muy americana, en su forma. Con su bandera tamaño XXL presidiendo el auditorio, la Principal (la directora) micro en mano entonando frases entusiastas como: «¡estáis en el mejor colegio de middle!» y aplausos igual de entregados. Y muy internacional en su contenido explicando en inglés y español cómo funciona el colegio, cuáles son las normas y cómo es su dinámica diaria.

Ahora me río del micro-auditorio de nuestro cole madrileño en el que había hostias entre abuelos que reservaban la silla a media familia para ver el festival de navidad. Esto sí que era un auditorio con tropocientas-mil sillas.

Ahora vamos a lo que importa: la pasta.

¿QUÉ ME CUESTA LLEVAR A MIS HIJOS AL COLEGIO?

miami-dade-schools

MATRICULAR a un niño en un colegio público cuesta la friolera de cero dólares. Va contra las «taxes», es decir, la renta.

libros.jpg

Los LIBROS también te cuestan cero dólares y te los proporciona el colegio.

Si necesitas RUTA o al niño o niña en cuestión le mola ir en el autobús de las pelis: tampoco te cuesta un duro, solo tienes que vivir a más de 2 millas del colegio (unos 4 kilómetros). Muy cómodo y tal, aunque luego encuentras titulares como éste y te acojonas, sin más:

«MIAMI (EFE).– Una niña de 13 años murió en Miami después de que otro estudiante le disparara en el cuello mientras ambos viajaban en un ómnibus escolar. La Policía confirmó que la menor falleció en el hospital infantil al que fue trasladada en helicóptero, y detalló que el supuesto autor del disparo, del que no se difundió la identidad ni la edad, fue detenido para ser interrogado. Ambos viajaban en un autobús escolar amarillo junto con seis estudiantes de tres centros educativos diferentes de Miami, entre ellos la hermana de 7 años de la fallecida. Nadie más resultó herido. El arma usada fue recuperada del interior del vehículo, que carece de cámaras de seguridad. Se ignoran las causas del suceso».

También acojona encontrarte con este cartel en el hall del cole de tu hijo.

IMG_4636.JPG

Todos los coles públicos (o eso he entendido) tienen el mismo UNIFORME a combinar con el mejor criterio que tengas.

Pantalón o bermuda «navy» (el azul marino de toda la vida) o «caqui» que para mi es un beige y polo «navy», blanco o rojo. Por supuesto, después de tantos años de peleas con el blanco nuclear nunca conseguido, en mi casa no pisa un polo blanco ni de coña. Como en las clases el aire acondicionado estará a tope, también pueden llevar una chaqueta. Zapatos como quieras siempre que sean cerrados. Y calcetines color libre.

¿Y el precio? Pues en la tienda recomendada por uno de los coles: 4 pantalones y 4 polos con su escudo pegado en cada uno, unos 110 dólares.

Como en los coles conocidos, también tienes a tu disposición la lista del MATERIAL. A este respecto diré que hoy me he gastado 170 dólares en un mix entre dos listas, que aun me faltan cosas, que no sé si tendré que cambiar alguna y que, durante el tiempo que estuve en la tienda, tenía frito a un pobre vendedor que amablemente me ofreció ayuda.

Y, ya por último, ese chascarrillo tan favorito y socorrido en cualquier tertulia que se precie en la puerta del colegio (siempre de puertas para afuera y nunca en el despacho del director) y en los grupos de whatsapp que tanto nos gustan: ¡EL COMEDOR!

¡Venga! ¡Vamos con los menús! Por ejemplo: comida en la etapa middle. September. Empezamos con un día no lectivo que luego nos quejamos de España.

Captura de pantalla 2016-08-18 19.02.53.png

Con mi déficit de inglés tengo que tirar de google translation, aunque podéis observar que también aparece un «arroz con pollo» entre tanta receta desconocida. Pero no todo es criticar, tenemos una opción interesante: pinchar encima del plato.

Captura de pantalla 2016-08-18 19.01.28.png

Sabemos que entre un pescado al pil-pil con menestra de primero y una pizza crunch (que aun no me hago a la idea de qué coño es eso), nuestros kids se tiran en plancha por la segunda opción, pero señores ¿esto es un menú equilibrado? No, eso es un menú a 2,5 dólares. 

Querida Michelle Obama, con todo mi cariño y mi respeto: está muy bien que en el plato aparezca «How would you rate this food?«, a mis amigas del cole madrileño les encantaría poder tener esa opción para que el ordenador del colegio echase humo, pero bailar con un nabo no es suficiente para cambiar las cosas (link del baile con el nabo).

Por el momento, he comprado dos «carteritas» monísimas con fiambreras para que mis herederos de nada, al menos lleven su comida al cole. Y yo ando maldiciendo los menús escolares que me van a obligar a cocinar todos los días. Con lo que a mi me gusta cocinar.

5 comentarios en “O, in english: back to school

  1. Primero de todo quiero agradecerte las risas que he tenido al leer tú post.
    Me ha encantado!!!!!
    Saco dos conclusiones: en la lista de los Reyes Magos, que espero que celebres, no puede faltar una pistolita, aunque sea de agua, para acudir con normalidad al colegio (con lo que te ahorras en tasas, bus escolar y matrícula, te puedes permitir invertir en armamento infantil. Todo sea por la integración!!!!!).
    Lo segundo es la increible presencia de la dieta mediterránia en los menús escolares. A mi también me ha sorprendido el recurrido «arroz con pollo». Pero Neus no es tan trágico!! Piensa que tus peques pueden crecer en un ambiente culinario lleno de burgers y quesadillas, que muchos ya las quisieran o quisiesen!!!
    Ánimo con las recetas de los hermanos Torres y su cocina de aprovechamiento.
    💪🏼💪🏼💪🏼💪🏼

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s